La fundación MOSIS se
interesa por el “espacio cívico”, entendiendo este como el espacio de relación
entre el individuo y la ciudad y de ambos con el arte, la legislación y la
arquitectura.
El “espacio cívico”
no es sólo el espacio público en la ciudad. Llamo espacio cívico a la suma del
espacio urbano: las calles, plazas y parques; el espacio civil o de acción: el
espacio para la defensa de derechos y la libre expresión; el espacio de
apropiación: capacidad de un espacio a ser convertido en lugar, facilidad para
ser habitado de forma personal. El espacio cívico no sólo crea espacio sino que
también ” da lugar” .
Si la ciudad se
define por su densidad, el “horror vacui”, el exceso es su enemigo mayor. Este
es el dilema de la ciudad. La mayoría de las iniciativas del arte urbano que se ve, van encaminados respectivamente a
llenar el espacio público de la ciudad, o a tener una programación masiva.
Masivo también es el número de centros de artes y museos creados en los últimos
diez años en todo el mundo. Para “dar lugar” tiene que haber cierto vacío. Las
iniciativas de arquitectura, mayormente, tratan de mejorar y las de arte de
aumentar la participación. El llenar, el aumentar, el mejorar y el participar
son estrategias de reforma pero no de cambio substancial, perpetúan los modelos
actuales, ya que los aceptan. Igual se trata de ofrecer vacío y no de llenar
espacios, de tener un programa abierto.
La ciudad es un lugar de densidad intelectual y de
afectos; el arte una forma de inteligencia emocional. Por ejemplo, el impulso
de fundar centros de arte y cultura en todo el mundo quizá responde a la
intención de hacer ciudad pero el
centro de arte, al aislar al arte en su disciplina y distanciarlo de la vida
real, no crea ciudad. El lugar de arte se convierte en un arte
resort. Hay nuevos espacios
pero son nuevos modelos y sistemas lo que le falta al arte para hacer ciudad.
Esta es la premisa con la que la fundación MOSIS se crea.
La fundación MOSIS se interesa por el
“espacio cívico”, o el lugar de relación entre disciplinas, prioritariamente
arte y ciudad, pero también:
arquitectura y ciudad, o derecho y ciudad, o arte, arquitectura y ciudad.
|