-
Quienes Somos
-
Recent Posts
-
Add your post/Pon tu nota
-
who we are
-
Categorias
- 2 Adhesión (9)
- 3 Clamaciones (5)
- 4 Argumentos (4)
- 5 Lo inapropiado (6)
- U.S. General Comments (11)
-
Search/Buscar
Monthly Archives: April 2011
Falacias sobre el artista
El arte en España en los últimos años no tiene trascendencia internacional porque los artistas son peores o porque se usan nuevas tecnologías en los que los artistas españoles no saben usar NO Los artistas están mejor formados que nunca. El arte ha bajado de calidad por otras razones: -1- Los artistas no pueden vivir […]
Falacias del mercado del arte
Falacia 1- Las galerías y las ferias generan dinero NO Los artistas son los únicos agentes que generan dinero, el resto de los agentes del mercado sólo lo mueven. Falacia 2 – Apoyar con fondos públicos a las ferias de arte es apoyar a la difusión del arte español, ya que la forma que los […]
El hacer para ser
El apoyo a “hacer cosas” sobre el “hacer como parte de una investigación de lo que se es ” Todo hacer no es actividad. Junto con el apoyo a la actividad, al “hacer cosas” es necesario apoyar la el estudio, reflexión y la observación, es decir, hacer como parte de una investigación de lo que […]
La ley de costas del arte
Tomar medidas para evitar la instrumentalización del arte y de la ciudad. El “arte” y la “cultura” han dejado de ser un nombre para convertirse en un adjetivo: “lo artístico” y “lo cultural”. Esta transposición conlleva, que el arte y la cultura son un simple añadido, un complemento del arte, y no fines en sí […]
Arte y los universales existenciales
La vertiente más popular del arte en el 2000 se concreta en el “centro socio-cultural”, se centra, en que los talleres y las exposiciones, son las actividades principales del programa. En La Tabacalera en Madrid y en la Casa Invisible en Málaga, por ejemplo, se dan clases de idiomas pero también de capoeira, flamenco y […]
Eventos adjetivos.
El uso del arte (nombre) ha sido suplantado por el uso de lo artístico (adjetivo); con la perdida del nombre se pierde lo esencial para dar lugar a lo superfluo, el adjetivo. Eventos artísticos llenan la agenda cultural, el arte falta.